Roma fue esencialmente una nación guerrera. El desenvolvimiento de su historia — en particular haber conquistado prácticamente todo el mundo civilizado conocido en su época, y así conformado el Imperio Romano — constituyó una consecuencia principalmente basada en su fuerza militar, que terminó imponiéndose sobre todos sus rivales.
El ejercito romano era uno de los más organizados y estratégicos de esa época, en cuanto también a fuerza y voluntad por su república. Mantenían un patriotismo por su nación mucho más grande que cualquier imperio.
Solo los ciudadanos romanos o de algún pueblo bajo dominio de Roma formaban parte del ejército. Sin embargo, con el paso del tiempo, el ejército pasó a estar constituido por mercenarios, independientemente de su origen nacional o social.
La leva sólo era obligatoria en tiempos de guerra, pero, como Roma se encontraba en estado de guerra en forma permanente, la leva siempre estaba en vigor.
Los soldados recibían una escasa paga y los campos de cultivo de los soldados quedaban desatendidos, lo que generaba descontento ante la falta de alimento.
Con el tiempo, los vínculos de sangre se mezclaron con los intereses económicos. A mediados del siglo VI a.C., el rey Servio Tulio unió al criterio de sangre el de riqueza personal como condición de los derechos y deberes de los ciudadanos. Entre éstos, se encontraba el servicio en el ejército.
Servio Tulio dividió Roma en treinta tribus, y agrupó a los ciudadanos en cinco clases sociales, subdivididas en un total de ciento noventa y tres centurias. Sobre esta base articuló el ejército, pero la cúpula militar, donde se tomaban las grandes decisiones, siguió en manos de los patricios.
En la columna de Marco Aurelio, construida entre 176 y 192, se puede observar las victorias del emperador romano Marco Aurelio (161-180) contra los germanos y los sármatas estacionados en el norte del curso medio del Danubio (guerras marcomanas).
![]() |
Detalle de la Columna de Marco Aurelio |
Fuentes:
wikipedia
http://www.liceodigital.com/historia/roma/ejercito.htm
https://steemit.com/spanish/@jr-quero/2el8uu-cual-era-la-estructura-del-ejercito-romano
Grandes civilizaciones de la Historia - Roma Imperial - Editorial Sol90
Imagen1: https://steemit.com/spanish/@jr-quero/2el8uu-cual-era-la-estructura-del-ejercito-romano
Imagen2:https://www.pinterest.es/pin/267401296609110648/?lp=true
Imagen3: https://efedocentia.wordpress.com/2017/03/12/estructura-del-ejercito-romano/